Historia del Grupo Scout Padre Tarcisio
El padre Luciano Dallavaleria con su experiencia con Scouts de Chile se presenta con la inquietud de crear y repetir esa experiencia vivida en la iglesia Madre de los migrantes. Desde un principio propone crear un grupo Scout para lo cual convoca a Aldo Scalambrin, Sergio Cheferes y Sergio Terraza. Además busca la colaboración de Alberto Duarte, en ese momento director del colegio Monseñor Scalabrini y con experiencia en el movimiento scouts, el cual juntó a los tres y los comenzó capacitar, a través de charlas, videos y fotos y así introducirlos en el movimiento scout. Luego de varias charlas, juntadas y asados de por medio, comenzaron con el curso informativo de que dictaba USCA.
Luego de los primeros cursos informativos se creo a primera Rama del grupo que como anécdota fueron la primer manada con “camisa Scout”. En ese momento los lobatos usaban la camisa verde esmeralda y como nosotros teníamos poca experiencia y el color de camisa que mas se usaba y habíamos visto en ese momento era la beige o marrón caqui (de graffa), vestimos a todos los lobatos con esa camisa siendo este el primer tropiezo del consejo dentro de lo que es la vida Scout.
Beto Duarte sintiéndose comprometido con el grupo y debido a su relación con el colegio organizó una convocatoria. A través de un sociograma buscaba reunir a los líderes del colegio que estuvieran en edad de ingresar al Grupo Scout. En el cual se destacó la iniciación de Pablo Lencinas y Diego González junto a otros chicos que ahora no podemos precisar el nombre por culpa del Alemán “All seimer”.
El primer lugar de trabajo que se utilizó fue en la calle Sobremonte entre Adolfo Calle y Joaquín V. González, en donde actualmente se encuentra la casa parroquial, ex jardines de la escuela Infanta Mendocina. Allí fue el lugar en donde presentamos las primeras planificaciones del consejo.
Los primeros dirigentes promesados fueron Aldo y los Sergios estos recibieron su promesa el 4 de noviembre de 1989. Fue una promesa bastante concurrida con gente de varios grupos, Gustavo Palet de Murialdo y Ricardo Ahualli fue el maestro de ceremonias. Siendo una promesa muy emotiva. También Leo “el rapero” y Mario Gatica estuvieron tiempo después entre esa primer camada de dirigentes.
La primer sede que se utilizaba para todo, desde el consejo de grupo hasta las actividades de rama fue un triangulito de 2*2*2 al lado de la sacristía en donde se pinto la flor de lis internacional y el único valor que poseía y sigue siendo el único valor que posee era un armarito que se usaba también para guardar de todo.
Esto fue en sus comienzos el consejo de grupo de Padre Tarcisio que fue creciendo a través del tiempo, gracias al esfuerzo, alegrías, aciertos, errores y principalmente del espíritu scout de los miembros que se sumaban al consejo.